sábado, 16 de marzo de 2013

Coaching Educativo



Cuando recibi mi primera Certificación como Coach uno de los ámbitos donde entendí que debería implantarse de una forma urgente, era dentro del ámbito educativo. Como madre de hijos en edad escolar mi preocupación por el desarrollo de los niños y como potenciar su desarrollo era mi mayor preocupación. El impacto que podía tener en los niños y jovenes utilizar como metodología en su formación, el coaching, como herramienta de desarrollo personal, podía ser definitiva para su crecimiento y su futuro,como lo tiene en adultos el Coaching Ejecutivo. Se trata por lo tanto de adaptar e incluir a los nuevos métodos educativos innovadores de este este siglo. Debemos de implementar nuevas tecnologías, metodologías y nuevas formas de enseñanza para los nuevos niños y jóvenes del siglo XXI.


El coaching como acompañamiento puede ayudar a los niños y jóvenes a :

- Elevar el nivel de consciencia.
- Transformar el pensamiento en acciones y decisiones que permitan el crecimiento.
- Desarrollar las propias competencias necesarias para alcanzar su objetivo.


Como en el resto de los ambitos donde aplicamos el coaching consiste en establecer unas metas y desarrollar todos los recursos necesarios para que están se lleven a cabo. Para lograrlo consideramos necesarios que tanto padres y profesores se involucren en el proceso educativo, ya que la finalidad de la educación, además de ofrecer una formación adecuada, es lograr que los estudiantes puedan tomar sus propias decisiones, utilizar las herramientas adecuadas para resolver los conflictos y ser capaz de generar recursos y competencias para la vida académica y profesional.

La educación de nuestros niños y jóvenes debe proporcionales herramientas que les hagan pensar, tomar conciencia, compromiso , responsabilidad sobre sus actos y desarrollar sus competencias. El coaching desde edades tempranas puede ayudarnos a potenciar sus talentos.



Anabel Sánchez Joglar
Coach 
Ejecutivo
info@artcoaching.biz
www.artcoaching.biz
@artcoaching-asj

jueves, 28 de febrero de 2013

“El arte de soplar las brasas”

Durante los años de formación en coaching, la palabra “Arte” siempre ha aparecido de una manera sutil en todos los cursos, como parte de la explicación de que el Coaching es un Arte, con el tiempo y la experiencia en mis procesos he comprobado la importancia de la misma, el arte de preguntar, acompasar, empatizar,  empoderar al coachee, trabajar los tres  subdominios; el lenguaje, la emoción, la corporalidad. Ese Arte para combinar y trabajar todos esos aspectos con los clientes, es efectivamente Coaching, y la habilidad que el Coach tenga para ese Arte será lo que determine el aprendizaje y la productividad del proceso para el cliente.

Leonardo Wolk lo define así en su libro “El arte de soplar las brasas”


“Una de mis primeras interrogantes como Coach es preguntarles cómo se veían en su inicios profesionales, qué sueños tenían. Muchas veces observo como un fuego Sagrado, ojos que se iluminan como brasas de ilusión. Y pienso: ¡eso no se perdió!, ¡está casi apagado…, pero está! El conocimiento, la pasión aún perduran. Se trata entonces de recordar; por ello, en una primera definición poética y espiritual, defino al coach como un soplador de brasas. Como un socio facilitador del aprendizaje, que acompaña al otro en una búsqueda de su capacidad de aprender para generar nuevas respuestas a situaciones que enfrenta en los diversos ámbitos de su vida”.

En Artcoaching consideramos que este arte de soplar las brasas debe estar permanentemente en nuestros procesos ejecutivos, organizativos, educativos; es por ello que nos gustaría que este blog fuese el punto de partida que nos permita ir desarrollando ese arte, poco a poco, un espacio de reflexión para todos, para que lentamente soplando las brasas consigamos que el fuego interior nos permita encender de nuevo la pasión, la ilusión en nuestra vida y nuestra profesión.

Bienvenidos a nuestro blog.

Anabel Sánchez Joglar
Coach 
Ejecutivo
info@artcoaching.biz
www.artcoaching.biz
@artcoaching-asj